Como siempre digo, ¡cuánto me queda por aprender en esto del Marketing! Lo último, conocer las nociones básicas del Marketing Experiencial gracias a un webinar a cargo de Belén Alvárez en la Escuela de Negocios de la Innovacion y los Emprendedores -IEBS- al que asistí sin moverme de mi casa. El vídeo resume perfectamente el concepto del que últimamente se habla tanto, y no es otro que ganarse al cliente gracias a las sensaciones y emociones. Uso el vídeo de Coca Cola porque hay que reconocer cuándo una marca hace las cosas mal -como ya comenté aquí en otro post-, cuando las hace bien a través de nuevas campañas– o cuando son la leche, como en el caso del vídeo.
Sin duda, Coca Cola Company jugó con las emociones de estos universitarios y eso quedará grabado en su memoria durante mucho tiempo, habiendo conseguido así fidelizar a estos clientes. «¡Bienvenidos a la economía de la experiencia!«, dijeron allá por 1998 Pine & Gilmore, introduciendo algo que Schmitt bautizaría un año después como el ‘marketing experiencial’.
Según Schmitt, el cliente ya no elige un producto sólo por la ecuación coste-beneficio sino por la vivencia que ofrece antes, durante y después de la compra. Decía Belén en el webinar que «si la experiencia de ese proceso es agradable, el éxito está asegurado«.
Marketing Experiencial…cuestion de emociones
Y es que todo es una cuestión psicológica, las emociones influyen directamente en la toma de decisiones. El resto somos nosotros tratando inconscientemente de racionalizar nuestras decisiones, pero una vez que nuestra mente ha decidido algo en base a una serie de experiencias, vivencias o sensaciones, difícilmente la razón lo va a cambiar.
Es por ello que las marcas han visto el filón de este tipo de marketing que permite buscar tocar las emociones de las personas y ganárselas como clientes. Apple, Starbucks, Harley Davidson, Lego o Walt Disney son ejemplos a seguir en el Marketing Experiencial, pues tanto dentro de su propia empresa -con sus empleados- como fuera de ella -con sus clientes- llevan a cabo este juego de las experiencias para fidelizar.
Datos a tener en cuenta con el Marketing Experiencial
- Conseguir un cliente es cinco veces más caro que mantenerlo
- Un prosumidor es seis veces más valioso que un consumidor
Una vez hecha la toma de contacto con el Marketing Experiencial, lo tendré muy en cuenta de ahora en adelante como estudiante pero también como consumidora, pues muchas veces no somos conscientes de hasta qué punto juegan las marcas con nuestras emociones. A los que les interese este tema, os dejo el link a la presentación de Slide Share subida por los amigos de IEBS.
Y vosotros, ¿habéis experimentado este tipo de sensaciones con alguna marca? ¿Qué productos habéis comprado por estas experiencias positivas provocadas por una marca en particular?
Muchas gracias por tu post. Nos alegra saber de tu experiencia en primera persona! Aprovechamos para invitarte a ti y todos los lectores a seguir aprendiendo de este área en el seminario online que comienza el 24 de octubre. ¡Sois bienvenidos! http://ow.ly/pIzIM
¡Gracias a vosotros! Este tipo de webinar aportan muchísimo. Yo ya tengo elegido mi postgrado y no puedo permitirme más pero recomiendo a todo el mundo seguiros de cerca y animarse a estudiar con vosotros. Saludos!
Hola Cristina!, …el Marketing Experiencial, cuántas posibilidades ofrece, ¿verdad?. A mi personalmente como una apasionada de este tema me gusta hacer hincapié en que los ejemplos son siempre Walt Disney, Coca Cola…pero se pueden plantear estrategias para pequeñas y medianas empresas Quizás pueda interesarte mi reflexión http://comunidad.hosteltur.com/post/2012-07-16-si-no-soy-disney-worldqu-puedo-hacer-3
Felicitaciones por el post y por tu interés. Aún queda mucho por descubrir y experimentar, no me creo eso de que está todo inventado… 🙂 Saludos
María Julia me ha gustado mucho también tu post para otras empresas que, efectivamente, no son Disney. Sobre todo el tema de ofrecer experiencias participativas creo que están al alcance de cualquiera, solo hay que pensar qué le viene mejor a esa pequeña empresa. Muchas gracias por pasarte por aquí, un abrazo!
Hola Cristina. Muchas gracias por asistir al webinar y me alegra que te haya resultado interesante.
Como bien dices al inicio de tu post, lo bueno del marketing es que está en constante evolución y nos queda mucho por aprender y mejorar.
Normalmente siempre mostramos ejemplos de grandes empresas porque son conocidas y todos conocemos su ámbito empresarial y su «plan de negocio» pero yo creo que las PYMES pueden sacar un gran beneficio del marketing experiencial porque conocen y tratan a sus clientes de «tú a tú» y tienen acceso a mucha más información que les permite crear experiencias únicas e individualizadas sin una gran inversión.
Gracias a ti Belén! Me gustó mucho el webinar y me descubriste un mundo lleno de posibilidades, abriéndome los ojos tanto como consumidora como estudiante de marketing 😉
Seguramente el hombre de la tienda de frutas de abajo hace marketing experiencial cada vez que le da una pieza de fruta fresca a una de sus clientas para que las pruebe…no sé, por pensar algo.. pero es cierto que no nos damos cuenta.
Un abrazo y seguiré indagando!
Me alegra haberte descubierto algo nuevo. IEBS ya ha publicado en el blog: «Marketing experiencial: 10 consejos para crear experiencias únicas», espero que te guste y que el vídeo también te sirva de inspiración. Si tantas marcas abogan por las experiencias…
Un saludo.
[…] que me decantaría por la entrada del Marketing Experiencial, además de porque recibió bastantes visitas, porque me hizo plantearme un tipo de marketing en el […]
Muy interesante lo del Marketing Experiencial, confieso que yo también me dejo atrapar por este tipo de acciones y, seguramente, más veces de las que pueda darme cuenta. El vídeo es genial, hay que reconocer que Coca Cola es única para estas cosas.
Un saludo,
Ester
Vaya Ester, creo que casi nunca somos conscientes de lo que hacen con nosotros! 🙂 Y desde luego con qué poquito se hace feliz a un consumidor y lo poco que hacen a veces las marcas.
Gracias por pasarte!
Hola Belén, pues me pasaré a verlo, claro que sí! Gracias!
[…] llegar a quienes nos leen, todos ganan. Al final el ser humano es un ser pasional, y como dicen del marketing experiencial, una vez que nos tocan la fibra no podemos dar marcha atrás, nos han enganchado porque han sabido […]
[…] de generosidad y bondad en estos días. Como siempre, la marca es una de las mejores en lo que al marketing experiencial se refiere y es experta en ‘hacernos sentir’ a través de sus anuncios. En este caso […]
[…] Marketing Experiencial, una experiencia agradable es un éxito asegurado […]
[…] que me decantaría por la entrada del Marketing Experiencial, además de porque recibió bastantes visitas, porque me hizo plantearme un tipo de marketing en el […]
[…] llegar a quienes nos leen, todos ganan. Al final el ser humano es un ser pasional, y como dicen del marketing experiencial, una vez que nos tocan la fibra no podemos dar marcha atrás, nos han enganchado porque han sabido […]